GUERRA TOTAL A LA IGLESIA CATÓLICA
Ataque brutal a la Iglesia Católica |
[Los "Te puede interesar" que acompañan al siguiente artículo son también brutales ataques a la Iglesia; el poder mediático es apabullante, y excede con mucho nuestra capacidad de respuesta; se impone cautela para la lectura de textos, y la prevención de tener presente que en su mayoría son noticias falaces y/o calumnias.]
796 niños enterrados
La historiadora 'amateur' detrás de la fosa séptica con 800 bebés enterrados de modo clandestino
Las monjas del hogar infantil de Santa María, institución para madres solteras que funcionó entre 1925 y 1961, ocultó a los menores en lo que ahora se ha descrito como la "cámara de los horrores"
Foto: Lugar donde se descubrió una fosa común con los cuerpos de 796 niños del Hogar Materno Infantil Santa María. (Getty Images/Clodagh Kilcoyne)
Lugar donde se descubrió una fosa común con los cuerpos de 796 niños del Hogar Materno Infantil Santa María. (Getty Images/Clodagh Kilcoyne)
Por Celia Maza. Londres
18/07/2025 - 05:00
Una mañana de 1975, cerca de Halloween, dos chavales correteaban con una calavera en un palo por las calles de Tuam (Irlanda). Pensaban que era un juguete de plástico. Pero en realidad era una calavera de un niño, con la dentadura casi completa. Una mujer les dijo que la llevaran a donde la habían encontrado. Y al llegar al lugar, la tierra bajo sus pies empezó a ceder y cayó en una especie de túnel, con la luz justa para iluminar la escena subterránea. Fue entonces cuando vio pequeños bultos apilados uno encima del otro, envueltos en una tela grisácea. Las autoridades pensaron que los restos eran de la hambruna irlandesa de la década de 1840. Pero esa teoría nunca cuadró a Catherine Corless. Intuía que había algo más, algo tremendamente oscuro sobre el Hogar para Madres y Bebés de Santa María que estaba investigando. Pero nadie le dio crédito. Es más, fue motivo de burla. ¿Por qué creer a una recepcionista de fábrica inscrita en un curso nocturno de historia local? Cuando inició el curso en 2005, pensó que sería algo "sencillo, sin mayores sorpresas". Pero un equipo de 18 arqueólogos, antropólogos y forenses ha comenzado esta semana las tareas de excavación en una antigua fosa séptica donde se llegaron a enterrar de modo clandestino a un total de 796 niños durante la primera mitad del siglo XX. Una excavadora sin dientes horada con cuidado cada palmo de los 5.000 metros cuadrados de superficie, en busca de cualquier resto de niños defenestrados, apestados de la sociedad simplemente por nacer de madres solteras. El pasado de Irlanda —con apenas un siglo como nación soberana— vuelve a ser motivo de escándalo al destaparse un horrible episodio de la Iglesia católica que dominaban entonces las instituciones del naciente estado.
Foto: La escritora y periodista irlandesa, Caelinn Hogan, posa para El Confidencial. (A. M. V.)
TE PUEDE INTERESAR
56.000 mujeres y 57.000 niños fueron maltratados por la Iglesia católica en Irlanda
Paula Corroto Fotografía: Alejandro Martínez Vélez
Según los registros de defunción, Patrick Derrane fue el primer bebé que murió en Santa María, en 1925, a los cinco meses. Mary Carty, de la misma edad, fue la última en 1960. En los 35 años transcurridos entre sus muertes, se sabe que otros 794 bebés y niños pequeños murieron allí. Y se cree que están enterrados en lo que el que fuera primer ministro irlandés Enda Kenny ha denominado como la "cámara de los horrores". Tuam, en el condado de Galway, cuenta con dos catedrales: una católica y otra protestante, lo que le otorga la distinción de ciudad. Cuenta con tres escuelas primarias y cuatro de secundaria, todas bajo la tutela del arzobispo y dirigidas por órdenes religiosas. Se trata de una ciudad santa, una gran ciudad industrial. Pero siempre ocultó un lado oscuro que ahora sale a la luz.
Foto: Menores del Patronato de Sevilla. (Imagen del archivo histórico de la Junta de Andalucía)
TE PUEDE INTERESAR
El Patronato, la cárcel de la moral franquista para adolescentes: "Era como la Gestapo"
María Zuil
Catherine Corless creció en una granja a unos cinco kilómetros de distancia de aquel hogar materno-infantil para mujeres descarriadas. Pero solo tenía un vago recuerdo de un grupo de niños demacrados y desolados que eran llevados al aula de la escuela. Entraban un poco más tarde que el resto. Y salían más temprano. Las monjas decían a los niños "legítimos" que no se mezclaran con ellos porque "eran portadores de enfermedades". Ninguno continuó cursos superiores y pronto fueron olvidados. El edificio abrió sus puertas en 1846 inicialmente como asilo de pobres, pero casi inmediatamente comenzó a recibir a las víctimas de la Gran Hambruna. Más tarde se convirtió en un cuartel militar, al servicio del nuevo gobierno irlandés, formado tras un tratado entre los rebeldes irlandeses y Gran Bretaña en 1921. Una mañana de primavera, durante la guerra civil que siguió, seis prisioneros —republicanos que no estaban de acuerdo con las concesiones del tratado— fueron llevados al patio y ejecutados contra el muro. Fue más tarde, cuando el gobierno readaptó el edificio para que fuera una de las instituciones destinadas a ser puertos de salvación donde las mujeres deshonradas pudieran ser redimidas. Estos hogares financiados por el estado eran invariablemente administrados por una orden católica.
Foto: Maternidad de Peña Grande (Foto: Pablo López Learte)
TE PUEDE INTERESAR
La maternidad del horror que sobrevivió a Franco: "Las monjas nos vendían"
María Zuil
Dada la misoginia, moral y economía que impregnaban el debate público de la época —cuando un embarazo extramatrimonial podía amenazar los planes de herencia de tierras de una familia e incluso deshonrar a un pastor local— solo hay que imaginar a una joven del campo, embarazada de un hombre, a veces un pariente, que asumiría poca vergüenza y ninguna responsabilidad. Podía huir a Inglaterra, fingir que el recién nacido era de una hermana casada, o ser enviada al temido hogar de Tuam, dirigido por una orden religiosa de origen francés llamada la Congregación de las Hermanas del Buen Socorro. Un año después de dar a luz, las mujeres debían dejar el hogar, pero no les estaba permitido llevarse a sus bebés. "Por razones que no puedo explicar", explica Corless en The Observer, aquel lugar le vino de nuevo a la mente cuando la sociedad histórica local le pidió que contribuyera con un capítulo para su edición de 2012. "Desde el comienzo de mi investigación, obtener respuestas fue una lucha. Solo después de que una diputada interviniera en mi nombre, el consejo del condado de Galway me permitió acceder a los archivos", relata.
Foto: Imagen del libro 'Los internados del miedo'
TE PUEDE INTERESAR
Una investigación destapa el horror de los internados franquistas: hablan las víctimas
María Palmero
La información que reunió fue inquietante. Un gran número de bebés y niños pequeños habían muerto antes del cierre del hogar en 1961, pero no existían registros de entierro. Cuando publicó su ensayo, tenía los registros de defunción de 200 bebés. Finalmente, descubrió que un total de 796 bebés y niños pequeños habían muerto en el hogar entre 1925 y 1961. Todos habían sido bautizados, pero la iglesia y las autoridades implicadas negaron tener conocimiento de sus muertes o entierros. Las hermanas del Buen Socorro contrataron a una agencia de relaciones públicas que negó la existencia de una fosa común y afirmó que los huesos eran de la hambruna. La investigación de Corless fue ridiculizada públicamente. Pero ella no desistió. En 2014 los medios irlandeses retomaron la historia y su descubrimiento llegó a los titulares de periódicos de todo el mundo: "Los 800 bebés que fueron enterrados en una fosa común secreta en un hospicio de monjas católicas en Irlanda".
Foto: Activistas a favor del Sí vestidas como personajes de una serie en Dublín, el 23 de mayo de 2018. (Reuters)
TE PUEDE INTERESAR
Irlanda, ante su gran tabú: "La ley del aborto solo afecta a mujeres que no tienen dinero"
Celia Maza. Londres
En 2015, el gobierno irlandés inició una investigación sobre la mayoría de los grandes hogares para madres y bebés en Irlanda. En 2016, una excavación inicial confirmó el hallazgo de "cantidades significativas de restos humanos" en el yacimiento de Tuam. Todas las instituciones involucradas se disculparon oficialmente y prometieron excavar el yacimiento. Pero no fue hasta 2018 cuando se aprobó una ley que permitiera la exhumación y las pruebas forenses de los restos. Finalmente, esta semana han comenzado los trabajos de excavación que se espera se prolonguen durante dos años. "Mientras estaba fuera del cementerio atrincherado y observaba por una mirilla, sentí una sensación de alegría. El terreno ahora está lleno de cabañas, pequeñas excavadoras y cercas. Hay trabajadores con cascos, arqueólogos forenses y muchos otros que nos mantendrán al tanto de lo que encuentren. Ojalá sea la cifra completa: 796 pequeños cuerpos esperando un entierro digno", matiza la historiadora. Las Hermanas del Buen Socorro han ofrecido una "profunda disculpa" por no haber "protegido la dignidad inherente" de las mujeres y niños que estuvieron bajo su cuidado y se muestran dispuestas a aportar 2,5 millones de euros para ayudar a financiar las excavaciones, pero el Gobierno irlandés ha dejado claro que esto no les eximirá de afrontar futuras indemnizaciones.
Foto: Una familia celebrando la "bienvenida a la ciudadanía" de su bebé en la ciudad de Valencia. (EFE/Marta Rojo)
TE PUEDE INTERESAR
Los bautizos civiles ganan terreno a los católicos: "Son más íntimos y emotivos"
Alfredo Herrera Sánchez Gráficos: Unidad de Datos
El hogar Tuam no es un caso aislado. Los niños nacidos fuera del matrimonio durante este período tenían casi cuatro veces más probabilidades de morir que los hijos "legítimos", y quienes se encontraban en instituciones corrían un riesgo especial. Las razones podían ser diversas: atención prenatal deficiente, financiación gubernamental insuficiente, escasa o nula formación del personal. Y no era ningún secreto. En 1934, el parlamento irlandés fue informado del desmesurado número de muertes. "Hay que concluir que no reciben el mismo cuidado y atención que los niños comunes", declaró un funcionario de salud pública. En 1947, un inspector de salud del gobierno presentó un informe que describía las condiciones de los bebés: "Un niño miserable y demacrado… delicado… con convulsiones ocasionales… con un absceso frágil en la cadera… con extremidades marchitas y demacradas… desnutrido…. un bebé muy pobre…". Ese año, 52 personas murieron.
Foto: Una persona sostiene una pancarta por la despenalización del aborto. (Reuters/Susannah Ireland)
TE PUEDE INTERESAR
UK despenaliza el aborto, liberalizando la ley de 1861… mejor que no se entere Trump
Celia Maza. Londres
Un año antes de las pesquisas de Corless, otra investigación descubrió prácticas de semiesclavitud y abusos sexuales por parte de monjas católicas contra jóvenes internadas en las llamadas "Lavanderías de las Magdalenas", asilos que llegaron a albergar hasta 10.000 jóvenes, en su mayoría madres solteras, y que funcionaron desde 1920. Algunos de estos albergues se mantuvieron operativos hasta comienzos de los años noventa. En apenas unos años, Irlanda ha pasado de ser uno de los bastiones del conservadurismo religioso a una de las democracias más tolerantes de Europa. Se convirtió en el primer país del mundo en aprobar por votación popular el matrimonio entre personas del mismo sexo tras el histórico referéndum de 2015 y en 2017 Leo Varadkar hizo historia al ser el primer mandatario abiertamente gay de la República. Pero la Constitución actual sigue siendo la de 1937. Fue escrita por Éamon de Valera, el político nacionalista más relevante en la historia de la República de Irlanda, sustituyendo al texto anterior de 1922, la del Estado Libre Irlandés, para deshacerse de cualquier reconocimiento al tratado anglo-irlandés que concedió la independencia a una parte de la isla e incluir la aspiración original a una Irlanda única y unida. De Valera permitió una injerencia constante de la Iglesia Católica en los asuntos de Estado y en la vida social, y el borrador constitucional fue enviado hasta en dos ocasiones al Vaticano para que aportara sugerencias o correcciones.
Comentarios
Publicar un comentario